El modernismo y generacion decapitada
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. Enciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores.
Las principales características del modernismo son
El rechazo de la realidad cotidiana .
Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, asi como la busqueda de la perfeccion formal.
El uso de la mitologia y el sensualismo.
El deseo innovador que inspiraba a la perfeccion que apreciaban en la literatura europea.
La adaptacion de la metrica castellana a la latina.
El culto a la perfeccion formal, con poesia serena y equilibrada.
La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de recreación de armoníafrente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección; y, por otraparte, una búsqueda de raíces en la crisis que produjo un sentimiento de desarraigoen el escritor.
Generacion decapitada
La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por
cuatro poetas jóvenes ecuatorianos en las primeras décadas del siglo XX.
Dos guayaquileños, Medardo Ángel Silva y Ernesto Noboa Y Caamaño y
dos quiteños, Arturo Borja y Humberto Fierro, fueron los precursores del
modernismo en el Ecuador. Estos cuatro escritores fueron grandemente
influenciados por el movimiento modernista de Rubén Darío y la poesía
romántica francesa del siglo XIX.
Todos leyeron en su lengua original a
emblemáticos bardos franceses como: Baudelaire, Hugo, Rimbaud y
Verlaine. A esta generación se la denominó “decapitada” por el hecho de
que todos estos poetas murieron muy jóvenes, Silva (21), Borja (20),
Fierro (39), Noboa (38) y su muerte fue por mano propia.
Comentarios
Publicar un comentario