El cine como arte
BLOG
EDUCATIVO
REALIZAR
UNA PUBLICACION CON EL SIGUIENTE TEMA:
·
EL CINE COMO ARTE. NO OLVIDE
INSERTAR IMÁGENES.
En tantas sociedades como culturas existen muestras de expresión artística que resultan de vital
importancia para crear momentos de esparcimiento y entretenimiento tanto para
niños como adultos. No por mera casualidad la industria del cine se ha convertido en una de las más importantes en
las últimas décadas. El cine es entonces aquel establecimiento en donde se reproducen fotogramas a gran
velocidad para así producir la sensación de movimiento.
Georges Méliès fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine». Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Mélies fue también un pionero del cine de terror con su película Le Manoir du Diable (1896).
![Resultado de imagen para cine como arte](https://theworldwentaway.files.wordpress.com/2013/01/arth_pelis_2926_641x.jpg)
![Resultado de imagen para cine como arte](https://mentesalternas.com/wp-content/uploads/Cine-de-Arte.jpg)
![Resultado de imagen para cine como arte](https://mentesalternas.com/wp-content/uploads/Cine-de-Arte.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario